El boom de las
redes sociales en países como el nuestro (Panamá), a generado que todas las
empresas empiecen a anunciar y a comercializar sus productos por este canal,
sin embargo, muchas de ellas no cuentan con un personal especializado o con la
preparación y formación de un community manager.
Las universidades ofrecen solo maestrías y diplomados, pero en marketing
digital, sin embargo, hay miles de cursos en internet y de entidades tanto
educativas como consultoras que ofrecen cursos para preparar community manager.
Muchos de estos cursos son de un mes o cuarenta horas.
Me encontré con
muchas empresas que asignan como community manager a cualquier millenials que
solo sepa manejar redes sociales, sin medir la capacidad y conocimiento que hay
que tener para hacerle frente a este puesto.
Otras empresas lo que hacen es subcontratar a una agencia digital que le
maneje sus redes sociales por un precio mensual y con unas condiciones que se
establecen entre la agencia y el cliente. ¿Pero sabemos realmente si esa agencia
esta capacitada para manejar las redes sociales?, Las empresas deben considerar
el manejo de sus redes sociales como si fuese el departamento de servicio al
cliente y ustedes me preguntaran por qué. El community manager es la persona
que interactúa con el cliente, ve tendencias, comentarios, aportes, quienes son
los que comparten información, los que nos dan me gusta, los que planean los
contenidos, los que saben que hace nuestra competencia en redes sociales, en
generar son los que están en contacto permanente con los clientes y ya muchos
de ustedes saben el problema que hay cuando son manejadas mal las redes
sociales. Es perjudicial para las marcas
cuando tratamos mal a nuestros seguidores o no les respondemos de la mejor
manera. Tomemos estos puntos en cuenta para nuestra próxima contratación.
Pacifico Espinosa
#profepacifico